Animated Rainbow Nyan Cat
Background

Background

Clickea sobre el fondo de pantalla que más te guste.

  • image1
  • image2
  • image3
  • image4
  • image2
  • image1
  • image4
  • image3



DIFERENCIAS PRINCIPALES ENTRE UBUNTU Y WINDOWS 7

    - Todos las ventanas se minimizan y cierran con los botones situados en la esquina superior izquierda, y no en la derecha. El botón de "Apagar" no está en el inicio, si no en la esquina superior derecha. La barra de accesos rápidos a las diferentes herramientas o programas, se localizan en el borde superior, en contraposición con Windows 7
    - El "inicio" de Windows se sitúa en Ubuntu en la esquina superior izquierda, y no en la inferior. Además, se llama "Aplicaciones, Lugares y Sistema"
    - El "Acceso Directo" de Windows cambia su nombre por "Lanzador" en Ubuntu.


TRES APLICACIONES QUE HAY
EN GUADALINEXEDU

    -El programa KolourPaint que se correspondería al Paint de Windows.
    -El OpenOffice que se correspondería al Microsoft Office de Windows.
    -En Ubuntu el navegador de Internet utilizado por ser freeware es Firefox, el cual es sustituido por   el Internet Explorer (predeterminado en este sistema operativo) en Windows.

Web 2.0: Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí como creadores de contenido generado por usuarios en una comunidad virtual, a diferencia de sitios web estáticos donde los usuarios se limitan a la observación pasiva de los contenidos que se han creado para ellos.

Web semántica: Es un conjunto de actividades tendente a la creación de tecnologías para publicar datos legibles por aplicaciones informáticas. Se basa en la idea de añadir metadatos semánticos y ontológicos a la WWW. Esas informaciones adicionales se deben proporcionar de manera formal, para que así sea posible evaluarlas automáticamente por los procesadores.

Internet de las cosas: En computación, se refiere a una red de objetos cotidianos interconectados. Si todos los objetos de la vida cotidiana, (P.j: un yogurt) estuvieran equipados con etiquetas de radio, podrían ser identificados y gestionados por equipos. Con la próxima generación de aplicaciones de Internet se podrían identificar todos los objetos.

Técnicas SEO: Es el proceso de mejorar la visibilidad de un sitio web en los resultados orgánicos de los diferentes buscadores. El objetivo es aparecer en las posiciones más superiores posibles de los resultados de búsquedas orgánicas para una o varias palabras concretas.

Community manager: Es quien actúa como auditor de la marca en los medios sociales. Cumple un nuevo rol dentro de la mercadotecnia, la Publicidad Online y la documentación, pues es una profesión emergente al igual que lo es el Record Manager. Es la persona encargada de sostener, acrecentar y defender las relaciones de la empresa con sus clientes en el ámbito digital.

Cloud computing: Es un paradigma que permite ofrecer servicios de computación a través de Internet. En este tipo de computación que todo lo que puede ofrecer un sistema informático se ofrece como servicio, de modo que los usuarios puedan acceder a los servicios disponibles "en la nube de Internet" sin conocimientos en la gestión de los recursos que usan.

Webiner: Es Una conferencia web similar a una reunión personal porque permiten a los asistentes interactuar entre sí, participan entre 2 y 20 personas y pueden compartir documentos y aplicaciones. Es una manera de compartir información, impartir una charla o dictar un curso en tiempo real con la misma calidad que si uno estuviera en el aula de clases.

Cursos openware: OpenCourseWare es una publicación web de los materiales de clase y la estrategia docente de asignaturas de Educación Superior, generalmente universitaria, análogo al software de código abierto. Los autores ceden los derechos de los contenidos con el modelo de copyleft. 



Suponiendo que fuesemos un equipo de físicos del Departamento de Física Nuclear Experimental de la Universidad de Harvard (ENFDHU), para fomentar el conocimiento conjunto, podríamos hacer uso de la web de distintas maneras:
 1. Utilizaríamos una página con publicaciones como blogger o wordpress para ir compartiendo los nuevos descubrimientos hechos en el ámbito de la física. Monetizaríamos la página por el número de visitas, y con ese dinero, invertir para que la página web apareciese de los primeros en los buscadores (Google, Finder, Bing...) ya sea mediante técnicas SEO o pagando por la publicidad a los buscadores.
 2. También podríamos dinamizar el funcionamiento de la página activando la opción de los comentarios en cada post, permitiendo únicamente el acceso a éstos a los usuarios pertenecientes a cualquier organización profesional de física nuclear. Además, añadiríamos un enlace a nuestro correo electrónico para las consultas más específicas.


Actividad tema 3 código Linux

1º. ¿Cuál es el origen del sistema GNU\Linux?

El proyecto GNU, que se inició en 1983 por Richard Stallman, tiene como objetivo el desarrollo de un sistema operativo Unix completo y compuesto enteramente de software libre. La historia del núcleo Linux está fuertemente vinculada a la del proyecto GNU. En 1991 Linus Torvalds empezó a trabajar en un reemplazo no comercial para MINIX que más adelante acabaría siendo Linux.

2º. ¿Qué dos elementos fundamentales lo componen?

1.- Todo su código fuente puede ser utilizado, modificado y redistribuido libremente por cualquiera bajo los términos de la GPL (Licencia Pública General de GNU)

2.- Su entorno gráfico de escritorio basados en GNOME, que también forma parte del proyecto GNU aunque tuvo distinto origen. 

3º. Busca en internet nombres de dos o tres distribuciones de Linux e incluye algún enlace que muestre un video de alguna de ellas.

         -  RPM: creado por Red Hat y usado por un gran número de distribuciones de Linux, es el formato de paquetes del Linux Standard Base. Originalmente introducido por Red Hat, pero ahora se usa en muchas distribuciones, como por ejemplo Mandriva.

         -  Ebuilds: archivo que contiene información acerca de cómo obtener, compilar e instalar un paquete en el sistema Portage de Gentoo Linux con el comando emerge. Generalmente, estas instalaciones se basan en la compilación de fuentes, aunque algunos paquetes binarios se pueden instalar de esta manera.

         -  Deb: paquetes Debian, originalmente introducidos por Debian, pero también utilizados por otros como Knoppix y Ubuntu.

http://www.debian.org/distrib/

4º. ¿Qué valores defiende la comunidad Open Source?¿Te han parecido valiosos?¿Por qué?

La comunidad Open Source defiende que para que un programa pueda considerarse dentro de este movimiento, debe tener los siguientes requisitos:

-Libre redistribución: el software debe poder ser regalado o vendido libremente.
-Código fuente: el código fuente debe estar incluido u obtenerse libremente.
-Trabajos derivados: la redistribución de modificaciones debe estar permitida.
-Integridad del código fuente del autor: las licencias pueden requerir que las modificaciones sean redistribuidas sólo como parches.
-Sin discriminación de personas o grupos: nadie puede dejarse fuera.
-Sin discriminación de áreas de iniciativa: los usuarios comerciales no pueden ser excluidos.
-Distribución de la licencia: deben aplicarse los mismos derechos a todo el que reciba el programa
-La licencia no debe ser específica de un producto: el programa no puede licenciarse solo como parte de una distribución mayor.
-La licencia no debe restringir otro software: la licencia no puede obligar a que algún otro software que sea distribuido con el software abierto deba también ser de código abierto.

-La licencia debe ser tecnológicamente neutral: no debe requerirse la aceptación de la licencia por medio de un acceso por clic de ratón o de otra forma específica del medio de soporte del software.

5º. Investiga qué aparatos de los que tienes en casa usan software basado en GNU\Linux y qué grandes empresas lo utilizan.


No hemos encontrado ningún aparato en casa que utilice un software basado en GNU/Linux, sin embargo, aqui ponemos una serie de empresas que si lo utilizan:
- Boeing
- Mercedes- Benz

- Sony
- Nokia
- Amazon
- Ford

                                      

Tema 3: Software

1. Software
    1.1. Clasificación de software:
                                          - Software de sistema (Ej: Sistemas operativos)
                                          - Software de programación (Ej: Editores de texto)
                                          - Software de ampliación (Ej: Videojuegos)
      1.2. Proceso de creación del Software
      1.3. Etapas en el desarrollo del Software:
                                           - Captura, análisis y especificación de requisitos

      1.4 Instalación y paso a producción

2. Programa Informático
     2.1. Ejecución y almacenamiento de los programas:
                                             - Programas empotrados en hardware
                                             - Programas cargados manualmente
                                             - Programas generados automáticamente

3. Software Libre
         3.1. Historia
         3.2. Tipos de licencia:
                               - Licencia GPL
                                               - Licencia AGPL
                                               - Licencia estilo BDS
                                               - Licencia estilo MPL

         3.3. Implantaciones económico-políticas

4. Software Propietario
        4.1. Historia
       4.2. Terminología utilizada


5. Sistema Operativo
          5.1. Perspectiva Histórica
          5.2. Problemas de explotación y soluciones iniciales
          5.3. Sistemas operativos multiprogramados
          5.4. Componentes de un sistema operativo
                                    - Gestión de procesos



Actividades Sistema Binario

1)
A) Sistema de codificación ASCII: es un código de caracteres basado en el alfabeto latino tal como se usa en inglés moderno y en otras lenguas occidentales. Fue creado en 1963 por el Comité Estadounidense de Estándares como una refundición o evolución de los conjuntos de códigos utilizados entonces en telegrafía.

B) Sistema Babilónico: El sistema numérico babilónico tenía base 60 y en la actualidad de éste sólo quedan en uso los grados, horas, minutos y segundos.
Este sistema apareció por primera vez alrededor de 1800-1900  a. C.
C) Sistema Hindú y árabe: El sistema numérico hindú y árabe sí han llegado hasta nuestros días; es lo que conocemos como sistema numérico decimal (de base 10), siendo el de uso más extendido en todo el mundo. Tal como indica su prefijo (deci), este sistema utiliza 10 dígitos, del 0 al 9, con los cuales podemos realizar cualquier tipo de operación matemática. Según los antropólogos, el origen del sistema decimal está en los diez dedos que tenemos los humanos en las manos, los cuales siempre nos han servido de base para contar.

2)
0: 00000000
6: 00000110
06: 0000 0000 00000110
Hemos utilizado el código binario con 8 dígitos siguiendo un orden lógico de 0 y 1, avanzando hacia la izquierda para aumentar de número.

3)
01010101: 85 (en decimal)
10101010: 175 (en decimal)
Hemos seguido un procedimiento, según el cual, hemos movido ceros y unos de derecha a izquierda, siguiendo la secuencia lógica del código binario.

4)
01001000 es mayor que 01000010, porque podemos ver que en el primer numero, el segundo 1, está más adelantado que el segundo, por lo que el número es mayor.

5)
Con 3 dígitos, se pueden mostrar hasta 8 caracteres, siendo el número máximo 7.
Con 4 dígitos, se pueden mostrar hasta 16 caracteres, siendo el número máximo 15.
Con 8 dígitos, se pueden mostrar hasta 256 caracteres, siendo el número máximo 255.


En todos los casos, el número máximo siempre es 1 número menos al número de caracteres posibles, porque también cuenta el 0.

7)
j: 106
à1101010
o: 111
à 1101111
s: 115
à 1110011
e: 101
à1100101
m: 109
à 1101101
i: 105
à 1101001
g: 103
à 1100111
u: 118
à 1110110
e: 101
à 1100101
l: 108
à 1110110
8)
J: 74 à 1001010
o: 111
à 1101111
s: 115
à 1110011
e: 101
à1100101
M: 77
à 1001101
i: 105
à 1101001
g: 103
à 1100111
u: 118
à 1110110
e: 101
à 1100101
l: 108
à 1110110
H: 72
à1110100
i: 105
à 1101001
t: 116
à1110100
o: 111
à 1101111
s: 115
à 1110011
C: 67
à 1000011
a: 97
à 1100001
m: 109
à 1101101
e: 101
à1100101
r: 114
à 1110010
o: 111
à 1101111
Dispositivo 1:


-Nombre y tipo de dispositivo:
Sony Ericsson XPERIA X10 (Móvil)

-Tipo de microprocesador que emplea: “Qualcomm QSD8250 Snapdrafon 1 GHz”.

- Memoria RAM de que dispone: 384MB RAM.

- Tipos de conectores y puertos de comunicación con que cuenta: mini USB y Conector de audio 3.5 mm.

- Dispositivos de entrada con que cuenta: Pantalla táctil (TFT touchscream capacitivo, 65K colores), botón encendido/apagado, sensor de proximidad para auto apagado y sensor acelerómetro para auto rotación.

- Dispositivos de salida con que cuenta: Pantalla táctil (TFT touchscream capacitivo, 65K colores)

- Dispositivos de almacenamiento: microSD (TransFlash) 8GB (hasta 32GB): 1GB de memoria interna y 384MB RAM.

- Tipo de tarjeta gráfica (nombre y memoria) y tipo de tarjeta de sonido: NVidia GeForce 5500 256MB // Tarjeta de sonido integrada



 Dispositovo 2:



-Nombre y tipo de dispositivo
Acer Aspire M3985 (Ordenador de sobremesa)

-Tipo de microprocesador que emplea: Intel Core i5-3450 (Quad-core, 4 Core)

- Memoria RAM de que dispone: 8GB DDR3 SDRAM

- Tipos de conectores y puertos de comunicación con que cuenta: USB (2.0 y 3.0), HDMI, entrada y salida de audio, VGA y Red (RJ-45)

- Dispositivos de entrada con que cuenta: Micrófono y  Teclado Acer 

- Dispositivos de salida con que cuenta: Pantalla Acer, Impresora y Altavoces

- Dispositivos de almacenamiento: 2TB (Serie ATA/300)

- Tipo de tarjeta gráfica (nombre y memoria) y tipo de tarjeta de sonido:C-Media CMI9738 SiS 7012 Audio Device PCI // NVIDIA GeForce GT 620 2GB 





                           ESQUEMA DEL SEGUNDO TEMA:

                             "HARDWARE"

 1.      Bit          

1.1.  Combinación de bits
1.2.  Valor de posición
1.3.  Bits más y menos significativos
1.4.  Little endian y Big endian
1.5.  Bit en las películas

2       2.     Sistema binario
2.1.  Historia del sistema binario
2.2.  Aplicaciones
2.3.  Representación
2.4.  Conversión entre binario y decimal
2.5.  Operación de números binarios
2.6.  División entre número binario y octal
2.7.  Conversión entre binario y hexadecimal
2.8.  Tabla de conversión  entre decimal, binario, hexadecimal, octal, BDC, Exceso 3 y Código Gray o Reflejado

3        3.      Byte
3.1.  Escala
3.2.  Significados
3.3.  Historia
3.4.  Palabras alternativas
3.5.  Abreviaturas/ Símbolos
3.6.  Nombres para diferentes unidades

4       4.       ASCII
4.1.  Vista general
4.2.  Historia
4.3.  Los caracteres de control ASCII
4.4.  Caracteres imprimibles ASCII
4.5.  Rasgos estructurales
4.6.  Otros nombres para ASCII
4.7.  Variantes de ASCII
4.8.  Arte ASCII

5         5.       Hardware
5.1. Historia
5.2.  Tipos de hardware
6                     5.3 .    Placa base

7         6.       Microprocesador
6.1. Historia de los microprocesadores
6.2.  Funcionamiento
6.3.  Rendimiento
6.4.  Arquitectura
6.5. Fabricación
6.6.  Empaquetado
6.7.  Conexión con el exterior
6.8. Arquitecturas

8         7.       Periférico
7.1. Tipos de periféricos: -entrada
                                             -salida
                                             -almacenamiento
                                             -comunicación