Animated Rainbow Nyan Cat
Background

Conceptos de la web 2.0 en 340 caracteres


Web 2.0: Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí como creadores de contenido generado por usuarios en una comunidad virtual, a diferencia de sitios web estáticos donde los usuarios se limitan a la observación pasiva de los contenidos que se han creado para ellos.

Web semántica: Es un conjunto de actividades tendente a la creación de tecnologías para publicar datos legibles por aplicaciones informáticas. Se basa en la idea de añadir metadatos semánticos y ontológicos a la WWW. Esas informaciones adicionales se deben proporcionar de manera formal, para que así sea posible evaluarlas automáticamente por los procesadores.

Internet de las cosas: En computación, se refiere a una red de objetos cotidianos interconectados. Si todos los objetos de la vida cotidiana, (P.j: un yogurt) estuvieran equipados con etiquetas de radio, podrían ser identificados y gestionados por equipos. Con la próxima generación de aplicaciones de Internet se podrían identificar todos los objetos.

Técnicas SEO: Es el proceso de mejorar la visibilidad de un sitio web en los resultados orgánicos de los diferentes buscadores. El objetivo es aparecer en las posiciones más superiores posibles de los resultados de búsquedas orgánicas para una o varias palabras concretas.

Community manager: Es quien actúa como auditor de la marca en los medios sociales. Cumple un nuevo rol dentro de la mercadotecnia, la Publicidad Online y la documentación, pues es una profesión emergente al igual que lo es el Record Manager. Es la persona encargada de sostener, acrecentar y defender las relaciones de la empresa con sus clientes en el ámbito digital.

Cloud computing: Es un paradigma que permite ofrecer servicios de computación a través de Internet. En este tipo de computación que todo lo que puede ofrecer un sistema informático se ofrece como servicio, de modo que los usuarios puedan acceder a los servicios disponibles "en la nube de Internet" sin conocimientos en la gestión de los recursos que usan.

Webiner: Es Una conferencia web similar a una reunión personal porque permiten a los asistentes interactuar entre sí, participan entre 2 y 20 personas y pueden compartir documentos y aplicaciones. Es una manera de compartir información, impartir una charla o dictar un curso en tiempo real con la misma calidad que si uno estuviera en el aula de clases.

Cursos openware: OpenCourseWare es una publicación web de los materiales de clase y la estrategia docente de asignaturas de Educación Superior, generalmente universitaria, análogo al software de código abierto. Los autores ceden los derechos de los contenidos con el modelo de copyleft. 



Suponiendo que fuesemos un equipo de físicos del Departamento de Física Nuclear Experimental de la Universidad de Harvard (ENFDHU), para fomentar el conocimiento conjunto, podríamos hacer uso de la web de distintas maneras:
 1. Utilizaríamos una página con publicaciones como blogger o wordpress para ir compartiendo los nuevos descubrimientos hechos en el ámbito de la física. Monetizaríamos la página por el número de visitas, y con ese dinero, invertir para que la página web apareciese de los primeros en los buscadores (Google, Finder, Bing...) ya sea mediante técnicas SEO o pagando por la publicidad a los buscadores.
 2. También podríamos dinamizar el funcionamiento de la página activando la opción de los comentarios en cada post, permitiendo únicamente el acceso a éstos a los usuarios pertenecientes a cualquier organización profesional de física nuclear. Además, añadiríamos un enlace a nuestro correo electrónico para las consultas más específicas.

Leave a Reply